En su última novela “Weit über das Land”, Peter Stamm habla de abandonar y ser abandonado. Estas dos perspectivas, narradas por los dos protagonistas, Thomas y Astrid, están hábilmente entrelazadas. Las frases cortas y concisas, típicas de Stamm, caracterizan las estructuras narrativas, ampliadas por los mundos imaginarios de ambas figuras que giran en torno a hipotéticas eventualidades. Thomas, sin preguntarse la razón de su repentina partida, sigue vagando cada vez más lejos. Astrid se queda en el pueblo, en la casa común, y pronto tiene que dejar de buscar a su marido. Él siempre está en movimiento, sin descanso, pero obstinadamente apegado al paisaje y a su aislamiento. Los lugares que recorre son descritos como si se tratara de redactar un acta, y surgen grandiosos panoramas en los que la naturaleza se convierte en una metáfora de la libertad. Astrid, quien se ocupa activamente de la vida cotidiana y de los hijos que van creciendo, permanece inmóvil en su sitio.
Todos nosotros sentimos alguna vez ansias de marcharnos y nos hacemos preguntas sobre nuestra vida. Esta novela no brinda ninguna respuesta; tampoco hace preguntas sobre la moralidad, ni juzga el comportamiento humano. En ella sólo se analiza la relación (amorosa) entre hombre y mujer –cuanto mayor es la distancia física que los separa, mayor es el vínculo interior entre ellos–. En su relación se va creando una tensión que sólo desaparece con el paso de los años. Cómo sucede, es lo que descubrirá el lector en las páginas de la novela.
Peter Stamm, nacido en 1963, estudió, tras un aprendizaje comercial, varios semestres de Filología Inglesa, Psicología y Psicopatología. Tras prolongadas estancias en París, Nueva York, Berlín y Londres, vive actualmente en Winterthur. Desde 1990 ha escrito como autor independiente varias radionovelas, obras de teatro, relatos y novelas. Su primera novela “Agnes” (1998) fue traducida a numerosos idiomas. Stamm es uno de los principales escritores suizos de la actualidad.
Comentarios