Menu
stage img
  • SwissCommunity
  • Elecciónes del CSE

Elecciones al Consejo de los Suizos en el Extranjero: el voto electrónico confirma su eficacia tras un comienzo difícil

18.07.2025 – Marc Lettau

¿Cómo transcurrieron las elecciones por vía electrónica al Consejo de los Suizos en el Extranjero? El ambicioso proyecto piloto salió bien: el nerviosismo inicial no empañó el balance general positivo.

Del 12 de abril al 11 de mayo de 2025, unos 240 000 suizos en el extranjero tuvieron la oportunidad de decidir, mediante el voto electrónico, quién representaría en el futuro sus intereses en el Consejo de los Suizos en el Extranjero (CSE). El proyecto piloto de voto electrónico en 13 países o grupos de países (circunscripciones) tenía como objetivo reforzar la legitimidad del CSE como “portavoz de la Quinta Suiza”: la elección de los nuevos delegados al CSE debía contar con el apoyo del mayor número posible de votantes.

Hace tiempo que se cerraron las urnas, y los distintos países y circunscripciones ya hicieron públicos los nombres de los candidatos elegidos (véanse las páginas regionales de este número). Su elección aún debe verse confirmada definitivamente en la reunión constituyente del CSE en agosto.

La apreciación de Carmen Trochsler: “Pasar a las elecciones directas aumenta enormemente la tasa de participación”. Foto cedida a la revista

Pero, ¿cuál es el balance del proyecto piloto de voto electrónico, desde el punto de vista técnico? El sistema de votación “Univote”, desarrollado y supervisado por la Escuela Superior de Ciencias Aplicadas de Berna, funcionó a la perfección. Con Eric Dubuis, Catedrático de Informática y experto en el campo del voto en línea, la Organización de los Suizos en el Extranjero tuvo siempre a su lado a un asesor competente, antes y durante el proceso de votación.

Sin embargo, las votaciones comenzaron el 12 de abril en un ambiente un poco caótico, aunque esto no tuvo nada que ver con el sistema de voto utilizado: los e-mails que el Departamento Federal de Asuntos Exteriores (DFAE) había enviado a los votantes contenían códigos pin incompletos, por lo que no era posible utilizarlos. Sin embargo, el error se detectó muy pronto y el DFAE envió inmediatamente un correo adicional con los códigos correctos. Al mismo tiempo, los clubes suizos locales y la OSE informaron rápidamente a los votantes del problema inicial —y sobre cómo resolverlo— a través de todos los canales disponibles. A pesar de lo desagradable que resultó esta “salida en falso” para la Organización de Suizos en el Extranjero (OSE), sus consecuencias fueron, en definitiva, menores.

¿Cómo valoraron el proceso los votantes? Los miembros del CSE Andreas Feller y Noel Frei, como portavoces del grupo de trabajo “Elecciones directas”, pintan un cuadro positivo. Apenas hubo críticas a la elección en sí. La encuesta que acompañó al proyecto piloto confirmó esta apreciación: “Se percibía una gran confianza en el sistema, así como en la Escuela Superior de Ciencias Aplicadas de Berna que lo diseñó. La solución suiza pareció convincente. Los votantes también elogiaron la transparencia del procedimiento de votación”. Los portavoces señalan que la mayoría de los votantes eran novatos en el proceso: como es bien sabido, hasta ahora la mayoría de las suizas y suizos residentes en el extranjero no podían elegir directamente a sus delegados. El proceso electoral, que implicaba que cada votante registrara su dirección de correo electrónico en el consulado, era para ellos algo totalmente nuevo. Al mismo tiempo, parece que las instrucciones de voto se redactaron de forma clara y comprensible, pues “surgieron muy pocas dudas”.

La apreciación de Franz Muheim: “En varios países se registró una mayor participación que en las elecciones al Consejo Nacional de 2023”. Foto cedida a la revista

¿Cuáles son las primeras conclusiones que pueden extraerse de esta experiencia, ante la perspectiva de las elecciones al CSE de 2029? El grupo de trabajo “Elecciones directas” emite la siguiente evaluación preliminar: “El sistema de votación funcionó a la perfección y ofrece una solución adecuada para las elecciones de 2029, en las que participarán aún más votantes”. El grupo de trabajo subraya también la importancia de colaborar con el DFAE para llegar al electorado. Eso sí: sería muy deseable que en 2029 los clubes y las organizaciones regionales mostraran un mayor compromiso a la hora de presentar y promocionar candidatos, ya que la participación electoral aún tiene “potencial de mejora”.

Este índice de participación es objeto actualmente de un análisis detallado. En más de la mitad de los países, la participación fue ligeramente superior al 7 %, lo que a primera vista puede parecer poco. Sin embargo, Franz Muheim (Edimburgo, Reino Unido), miembro de la Junta Directiva de la OSE, ve las cosas de otro modo: “En varios países se registró una mayor participación que en las elecciones al Consejo Nacional de 2023. Eso es un éxito”. 

Carmen Trochsler (Adelaida, Australia), que también forma parte de la Junta Directiva, nos recuerda el punto de partida: cuando el proceso de votación todavía se realizaba de manera indirecta y estaba a cargo de las asociaciones locales, la tasa de participación era tan solo del 0,1 %. Por tanto, elevarla al 7 % representa “un paso de gigante” (véase también www.revue.link/oceania).

Noel Frei y Andreas Feller concluyen: “Cuando tiene éxito, un proyecto piloto representa siempre un paso importante hacia un cambio positivo”. Y ambos se aventuran incluso a formular un voto: “Ojalá el éxito del proyecto piloto agilice la puesta en marcha de un sistema de votación electrónica fiable para las elecciones nacionales”.

Los delegados recién elegidos, incluidos los de las circunscripciones que no tuvieron acceso al voto electrónico, se reunirán en Berna los días 22 y 23 de agosto de 2025 para celebrar la asamblea constituyente del CSE.

Puede consultar los resultados electorales de su región en la sección regional de la presente edición.

Comentarios

×

Se requiere el nombre, el lugar y el país

Enter valid name

Valid email is required!

Introduce un correo electrónico válido.

Comment is required!

Debes aceptar las reglas de los comentarios..

Please accept

* Estas entradas son necesarias

top